viernes, 28 de abril de 2017

ACTIVIDAD 3

LA HORA DEL CUENTO



INTRODUCCIÓN
En este tercer bloque, hemos podido descubrir algo completamente distinto a lo que habíamos realizado en los bloques anteriores.

La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción a la mente y agiliza la inteligencia. Además, aumente nuestra cultura, nos proporciona información, conocimientos que exige al mismo tiempo una participación activa. Como hemos podido ver a lo largo del bloque, los niños de infantil comienzan a ya se inician en la lectura desde edades tempranas y nosotras, como futuras maestras, debemos fomentar la costumbre por la lectura día a día, ya que por medio de ésta, accederemos a que nuestros alumnos posean una buena escritura, expresen mejor sus ideas, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar sus inquietudes.

Se sabe que los países más desarrollados cuentan con los índices más altos de lectura y, entonces, la riqueza de esas sociedades se configura desde un elevado umbral cultural. Por otra parte la costumbre de acercarse a los libros, es inculcada a los niños desde pequeños, integrando el mundo de las letras a la vida cotidiana.

Creo que es muy importante el hecho de fomentar en los niños el hacer de la lectura un hábito, ya que significará que en el futuro nos encontremos con personas más conocedoras de las distintas realidades y por ende más tolerantes y conscientes de la diversidad.

En este bloque, hemos podido aprender diversas estrategias de transmisión literaria,
como pueden ser: la narración con cuento, el cuentacuentos y la lectura. Las tres, son formas de transmisión literaria necesarias, sobre todo en la etapa de Educación  Infantil, puesto que los más pequeños a estas edades tienen mayor dificultad a la hora de mantener la atención por este tipo de actividades, pues se encuentran en etapas de desarrollo en las cuales no son capaces de estar mucho tiempo quietos y al mismo tiempo tienen muchas ganas de descubrir cosas y por lo tanto también resulta de gran importancia el hecho de que nosotras como maestras conozcamos sus necesidades e intereses personales para poder adaptarnos siempre a lo que nuestros alumnos quieran escuchar por así decirlo y de esta forma despertar su interés poco a poco y que todos podamos disfrutar de la hora del cuento.


ENSAYO Y PUESTA EN PRÁCTICA
En primer lugar, pude ensayar mi práctica en casa contándole el cuento durante varios días a mi madre aunque al principio empecé a ensayar yo sola delante del espejo y una vez que consideré que estaba preparada y había mejorado, decidí contárselo a mi madre y así durante varios días.
La estrategia que me tocó fue la de lectura, Considero que es la estrategia más sencilla pero no por ello la menos importante.
El día que realizamos nuestra práctica, al llegar a clase, me senté con mis compañeras de grupo, Iciar Camarero y Blanca Sánchez. Fui la última persona de mi grupo en realizar la práctica. Al principio estaba bastante tranquila pero poco a poco al ver que ya me tocaba realizarlo me fui poniendo un poco más nerviosa, por lo que al empezar la lectura, quizá se pudieron apreciar un poco mis nervios, pero una vez que fui avanzando en ella, los nervios fueron desapareciendo poco a poco. Tanto Iciar como Blanca, me comentaron que lo había hecho bastante bien, pero que quizá era un cuento un poco delicado para esas edades. Además, me comentaron que debería mejorar algunos aspectos como la velocidad, ya que en algunas ocasiones leía más rápido de lo que debería, y el volumen, puesto que a veces una vez que iba leyendo el cuento, iba bajando  el volumen y estos dos aspectos creo que son fundamentales para captar la atención de los más pequeños y lograr que lo  comprendan. Personalmente, me he sentido muy cómoda leyendo el cuento a mis compañeras y realizando la actividad en general.

Después, realicé la práctica con Paula Zamora y Alicia Reyes. También me sentí muy cómoda con ellas y las dos coincidieron con mis compañeras del grupo anterior con los aspectos que debería mejorar. Además, me dijeron que al final de la lectura podría añadir preguntas como por ejemplo si alguno de los alumnos va al cole con su abuela.



AUTOEVALUACIÓN
En primer lugar, me gustaría comentar que me ha gustado mucho realizar esta práctica y que debería hacer hincapié en los aspectos que me han comentado que debo mejorar: la velocidad y el tono de voz.

En cuanto a los aspectos positivos, estoy bastante contenta de haber trabajado correctamente otros aspectos como la mirada y el hecho de llegar a conseguir captar la atención de los  oyentes. En las prácticas de este año, pude leer cuentos a los niños de mi clase y la verdad que me gustó mucho y después de haber visto este bloque, y haber realizado este tipo de actividades pocas veces considero que lo hice mejor de lo que pensaba.
Después de haber leído este cuento, tengo dudas y no se realmente si hubiera sido mejor contarlo como narración con imágenes, aunque mediante la lectura también salió bien la actividad.

Por último, en general, creo que ha salido la actividad bastante bien por parte de todas las componentes de ambos grupos, ya que se creó un ambiente muy cómodo a la hora de llevarla a cabo y todas nos hemos sentido muy cómodas y gracias a ello la práctica salió adelante.


CONCLUSIÓN
La lectura es imprescindible para un correcto desarrollo emocional, cognitivo y social del niño, por lo tanto juega un papel clave. El escuchar un cuento narrado en voz alta con juegos de voz, una determinada sonoridad y entonación acompañado de las imágenes ilustrativas hace que el niño disfrute de algo que por sí mismo no puede hacer todavía.
Al mismo tiempo, considero que es necesario conocer las tres estrategias así como saber elegir el libro que vamos a contar a nuestros alumnos. Por eso, a la hora de elegir qué cuentos debemos contar a nuestros niños es necesario tener en cuenta siempre cuáles son sus necesidades e intereses en función de la edad, que exista una variedad de género, diferentes tipos de libros y variedad de temas que amplíen y favorezcan que el niño  vaya descubriendo todo lo que tiene y no a su alrededor.

Considero que una buena forma de fomentar la lectura es regalándoles libros que puedan interesarles, pero el mejor regalo es indiscutiblemente el dedicarles un momento para disfrutar de ese cuento con ellos, en ese momento podemos transmitirle al niño distintos sentimientos y emociones y hacerles sentirse únicos y especiales. Los niños se fascinan cuando un adulto les cuenta un cuento, le piden que lo vuelva a repetir una y otra vez y por ello es imprescindible que el hecho de contar cuentos lo sepamos hacer todos de la mejor forma.

BIBLIOGRAFÍA
  • http://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/psicologia_t/decargar_etapas-del-desarrollo-psiquico.pdf

miércoles, 19 de abril de 2017

ACTIVIDAD 2

TEXTOS FOLCLÓRICOS EN EL AULA


Ya en el primer bloque, pudimos aprender qué es la literatura de autor destinada a niños de Educación Infantil, su evolución en las últimas generaciones, las características de los diferentes géneros que existen… además de aprender también a elegir correctamente los libros que debemos usar en cada una de nuestras aulas como maestras.
Ahora, en este segundo bloque, principalmente nos toca trabajar y aprender la verdad sobre la literatura folclórica. Normalmente, cuando hablamos de literatura pensamos únicamente en los cuentos, pero la literatura, y en este caso el folclore, no es sólo eso, sino que también incluye otro tipo de textos como pueden ser los mitos, las leyendas, las fábulas, etc, por lo que es mucho más que todo eso, ya que el folclore es también un conjunto de tradiciones, leyendas, creencias, costumbres, proverbios, etc., populares y mantenidos por la tradición y al mismo tiempo hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular.
Por tanto, el cuento folclórico es el contacto con los personajes mágicos que llenaron de emociones el pasado y siguen llenando las mentes infantiles de todos los tiempos, por lo que al mismo tiempo se trata de narraciones que siempre se van a ir adaptando en cierto modo al momento y a la situación en la que se va a dar esa transmisión. Por ello, se hace imprescindible que este tipo de literatura conserve su oralidad, ya que como futuras maestras tenemos que tener muy en cuenta que los textos folclóricos son para contar y cantar y los textos de autor son para leer.
Para continuar con este proceso de aprendizaje relacionado con la literatura folclórica he decidido reunir algunos aspectos en los que me he detenido para poder elegir finalmente tres textos folclóricos para trabajar como futura maestra en el aula, como son: el origen de los textos, los autores y los personajes de los mismos, los valores y los aspectos que se reflejan en la historia y que a la vez se pueden trabajar después con nuestros alumnos y sobre todo la edad a la que que se pueden trabajar cada uno de los textos, puesto que es uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de elegir qué tipo de textos vamos a trabajar dentro del aula.





“CAPERUCITA ROJA” de los Hermanos Grimm


Este cuento folclórico tiene como origen los Hermanos Grimm. Fueron dos hermanos alemanes célebres por sus cuentos para niños y también por su Diccionario alemán, las Leyendas alemanas, la Gramática alemana, la Mitología alemana y los Cuentos de la infancia y del hogar, lo que les ha valido ser reconocidos como fundadores de la filología alemana.

En primer lugar, he elegido este cuento porque es uno de los cuales recuerdo con más cariño de mi infancia. Recuerdo la cantidad de sensaciones que me producía escuchar este cuento, ya que en algunas partes cuando aparecía el personaje del lobo me producía mucho miedo y por otro lado, me gustaba mucho cuando Caperucita compartía tantos momentos con su abuela y siempre trataba de ayudarla.
Considero que se trata de un cuento que muestra muchos valores como pueden ser la bondad, la generosidad, la solidaridad, el respeto a las personas mayores, la participación en las tareas cotidianas… todos ellos, valores que se deben trabajar en cualquier ámbito, tanto dentro como fuera del aula.

Se trata de un cuento que yo narraría en aula de dos-tres años, ya que creo que es la edad idónea para presentar esta narración puesto que se trata de un relato breve, con pocos personajes (la madre, la abuela, el lobo y Caperucita) y en este caso con un final feliz. A estas edades los pequeños están empezando a forjar sus propios intereses y a ser conscientes del “yo” y por lo tanto a poder visualizarse dentro de otros personajes, en este caso visualizarse con el personaje de Caperucita e ir siendo conscientes poco a poco de las cosas buenas que hace a lo largo de la historia.

El sitio elegido para contar esta historia sería la asamblea, ya que es lugar de encuentro para ellos y considero que es el mejor escenario para poder trabajar con ellos este tipo de dinámicas. Para concluir la actividad, lo que haría sería plantear a los pequeños una serie de preguntas relacionadas con la historia para que ellos mismos fuesen capaces de relacionar los contenidos escuchados anteriormente con sus conocimientos previos. Las preguntas podrían ser del tipo:

-“¿Os ha gustado la historia?”

-“¿Os gustaría ser alguno de los personajes de la historia?

-“¿Os ha gustado el final de la historia?” (En este caso la respuesta debería estar argumentada)


http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/caperucita_roja



“EL PATITO FEO” de Hans Christian Andersen


Este cuento surge de la mano del poeta y escritor francés Hans Christian Andersen.
En segundo lugar, he decidido escoger este cuento porque pienso que se trabajan muchos temas importantes y que deben aparecer, más tarde o más temprano en cualquier ámbito escolar. Éstos son argumentos como el rechazo, el acoso, la falta de apoyo, la soledad, la familia, las amistades y enemistadas, la falta de implicación en las relaciones y la ausencia de empatía, argumentos que actualmente se dan en muchos niños y que considero que se deben trabajar mucho más, tanto dentro como fuera del ámbito escolar, ya que es un trabajo de todos.

Considero que es un texto que se debe trabajar en el último ciclo de Educación Primaria. En esta etapa, los alumnos ya empiezan a ser conscientes de las repercusiones de sus actos y de sus palabras en la otra persona. Además, a esta edad ya son capaces de percibir aquello que está bien y lo que no y por lo tanto, a esta edad también empiezan a ser capaces de apreciar cuándo un comportamiento es adecuado y cuándo no y por lo tanto, van a ir entendiendo  que el camino correcto es aquel que acepta y acoge a los demás tal y como son, a pesar de nuestras diferencias.

En este caso, creo que no es necesario realizar ningún cambio a la hora de trabajar este texto en el aula, pero sí que creo precisa una aclaración complementaria para evitar que los alumnos en algunas ocasiones saquen sus propias conclusiones y no entiendan cuál es el mensaje realmente de lo que se está relatando.

Además, pienso que sería muy enriquecedor trabajar este relato cuando se traten en el aula algunos de los argumentos que he mencionado anteriormente como el rechazo, el acoso… ya que desgraciadamente son problemas que se están produciendo actualmente en las escuelas.

Para concluir dicha actividad, lo que haría sería plantearles algunas preguntas una vez contada la historia  en el aula en un ambiente acogedor, de manera que todos los alumnos se sientan partícipes de la misma, como por ejemplo:

-       “¿Qué os ha parecido la historia?”

-       “¿Os ha gustado?”

-       “¿Alguna vez habéis estado en la situación del protagonista”?

-       “¿Os gustaría estar en su situación?”





LA SIRENITA de Hans Christian Andersen

Por último, he escogido La Sirenita de Hans Christian Andersen. He elegido este relato porque es uno de los que más me gustaba de pequeña y además, porque creo que cumple una de las características principales de los cuentos folclóricos, ya que tiene como personaje, en este caso, a La Sirenita y considero que muchas niñas quisieran ser como ella.

Pienso que a lo largo de la historia, cada uno de los personajes reflejan muchos valores y muchos comportamientos, pues Ariel reencarna los valores y la representación de la mujer de la época , enamoradiza del príncipe y capaz de dejarlo todo por el hombre incluso su propia familia y su forma de vida adentrándose en lo desconocido sin esperar nada más que la recompensa del amor del varón tradicional , encarnado en Eric. Incluso parece premeditado que en determinas escenas Ariel carezca de voz frente al hombre por haber hecho esta el trato con la bruja, mostrándonos así a una mujer sumisa, enamorada y sin voz. Al mismo tiempo se la representa como una mujer muy bella, con el cabello largo, una silueta bonita… lo que puede hacer en este caso, que muchas de las pequeñas que escuchen la historia quieran ser como ella.

Por otro lado, puede verse como un premio que el Rey (padre de Ariel) convierta a su hija en humana al darse cuenta del amor que siente y el que ella tiene por Eric.
Ariel es premiada con el valor del amor y del sacrificio que su padre hace al cambiarse por ella y comprender que será feliz en tierra.
Además, creo que Ariel, representa el deseo por ser humano y el símbolo de lucha, la lucha por conseguir su sueño y cómo vencer todos los obstáculos para ello.
El personaje del príncipe Eric se desarrolla en un escenario que simboliza todo lo contrario al sueño de la protagonista y todo su mundo.
El padre de Ariel, el rey Tritón, defiende todo lo contrario que su hijo y representa el símbolo de la fuerza del mar y su historia.
Y por último, Flounder y Sebastián no tienen un valor único en sí pero representan, cada uno respectivamente, el valor de la amistad y por otro lado el respeto hacia alguien superior o por el que sientes miedo.

Para finalizar, este relato, yo lo trabajaría en el segundo o tercer ciclo de Educación Primaria para poder analizar bien todos y cada uno de los comportamientos de los diferentes personajes. Plantearía una situación de debate para que ellos mismos se situaran en una posición y se pararan a pensar cuáles son cada uno de los comportamientos de los personajes y al mismo tiempo valoraran cuáles creen ellos que son los mejores comportamientos por los que optan cada uno de ellos.
Considero  que es una historia de la cual se pueden sacar grandes conclusiones y que trata aspectos que se pueden dar perfectamente en cualquier ámbito de nuestra vida, ya sea en nuestra familia, con nuestros amigos, etc.

http://www.andersenstories.com/es/andersen_cuentos/la_serenita



CONCLUSIÓN FINAL

Este segundo bloque me ha permitido aprender mucho más acerca de la literatura y sobre todo sentirme por un momento como maestra al plantear la forma de relatar las historias y proponer las dinámicas. Por último, gracias a este bloque he podido volver a mi infancia al volver a leer los relatos y al mismo tiempo he podido aprender cosas nuevas sobre autores que ya conocía y sobre otros que no conocía tanto, por lo que considero que ha sido una práctica muy enriquecedora que me ha aportado muchas cosas como futura maestra.




BIBLIOGRAFÍA


·      Labajo, I. (2017): Documentación complementaria bloque 2.