jueves, 1 de junio de 2017

ARTÍCULO FINAL


ARTÍCULO FINAL. LITERATURA INFANTIL.


INTRODUCCIÓN

Cuando supe que nos iban a impartir la asignatura de Literatura Infantil, en ningún momento imaginé que nos lo iban a enseñar de la forma en la que nos lo han enseñado, pues mediante esta asignatura hemos podido expresarnos y demostrar nuestra creatividad, lo cual no hemos podido hacer anteriormente. Y ahora, una vez que hemos llegado al final de nuestra aventura por la literatura nos toca dejar reflejado todo lo que hemos ido aprendiendo a lo largo de los cinco bloques que hemos trabajado.

A continuación, en esta última actividad, me voy a centrar en resumir las ideas principales de los contenidos que hemos ido trabajando a lo largo del curso en la asignatura.

Además, gracias a esta asignatura he podido darme cuenta de que la literatura es fundamental y me ha permitido aprender mucho más acerca de ella, y sobre todo, sentirme por un momento como maestra al haber podido tener tanta libertad a la hora de realizar todas nuestras actividades en esta asignatura.



BLOQUE 1. LITERATURA INFANTIL, ANÁLISIS Y SELECCIÓN
En este primer bloque, lo que hicimos fue acercarnos a los aspectos básicos de la literatura escrita para los niños de Educación Infantil, desde el aprendizaje de nuevos conceptos y de su historia hasta una primera aproximación a las utilidades didácticas de los diferentes géneros.

La literatura de autor
La literatura infantil y juvenil es un género más dentro de la literatura. Se trata de una literatura para un público determinado, el niño y el adolescente, pero las necesidades de estos receptores implícitos no lo empobrecen. El niño es el inspirador y el reclamo pero la calidad literaria debe medirse con los mismos raseros que la literatura para adultos.

Todo esto quiere decir que debemos darnos cuenta de que aunque se trate de literatura para niños y jóvenes, tiene que estar marcada por la misma calidad que la literatura que va dirigida para adultos, pues aunque ésta vaya dirigida a un público menor, el cual tiene menos conocimientos previos, lo que es la riqueza del texto no tiene por qué ser más pobre, pues los maestros podemos utilizar los textos literarios para incidir en el desarrollo del niño en todos los niveles afectivos y de conocimiento propuestos en la etapa.

La Literatura Infantil ayuda al niño a aumentar su marco de referencia y lo hace creando otros mundos, forjando hechos que la imaginación infantil concibe como vivencias posibles y personajes con los que compartir la anécdota.

La Literatura se podría definir como el arte creado con palabras cuyo objetivo principal es el arte en sí, la creación de un objeto artístico que llamamos obra, libro, texto, etc. Debemos tener en cuenta también, que eso no significa que la literatura no pueda enseñar o provocar una reflexión profunda en el lector sobre el tema tratado o plantear cuestiones morales, pero al mismo tiempo debemos ser conscientes de que la literatura como arte no ha sido creada para enseñar, ni para inculcar pensamientos o valores.

Gracias a este tema, además, he podido descubrir y darme cuenta de la importancia que tienen los protagonistas en las obras literarias, pues es ahí realmente donde los niños se ven reflejados y donde ellos mismos van forjando su personalidad, ya que es donde ellos mostrarán si les gusta un personaje a raíz de las actitudes y el comportamiento de los mismos, su forma de pensar…


Literatura y paraliteratura
La literatura es un arte que utiliza las palabras para manifestarse y como he dicho anteriormente, podríamos definirla como el arte creado con palabras.

Por otro lado, el concepto y término de paraliteratura fue propuesto por Marc Angenot en el año 1975, pero en este caso, nosotros nos hemos centrado en la conceptualización de Dr. Villar Dégano, en la base etimológica del término y en el uso que nos permitirá más adelante a discriminar unos textos de otros y centrar el objeto de nuestro trabajo: la literatura infantil.  

Destacar, que previamente a esta asignatura, no conocía la diferencia entre literatura y paraliteratura y tampoco conocía el concepto de paraliteratura. Me parece muy importante el hecho de considerar la literatura como un arte mediante el cual todos podemos aprender y disfrutar a través de ella.

Además, la paraliteratura alberga un sistema paralelo al de la literatura y tiene una heterogeneidad de los propios conjuntos de obras que abarca. Tiene una finalidad didáctica o moralizante.  Los textos paraliterarios presentan casi todas las características de los literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, propiamente, Literatura.


El texto teatral
El texto teatral se escribe para ser representado. Representar una obra implica una valoración a la vez personal y colectiva que no tiene nada que ver con las malas actuaciones. En los talleres de teatro hemos de dedicar mucho tiempo a alentar a los niños para que se atrevan a servirse de su cuerpo y a hablar en voz alta. Aunque sean talleres de teatro leído, es importante representar también con el gesto y los movimientos, comprendiendo y sintiendo lo que el texto nos transmite.

Los niños se toman el teatro con tanta seriedad como los cualquier adulto. El espectáculo se construye gesto a gesto, palabra a palabra, punto a punto. Algo en lo que estoy muy de acuerdo en este apartado es en que para hacer teatro en clase en necesario, en primer lugar, que el profesor se atreva a superar sus temores y sus complejos con respecto a un arte que se considera propiedad de los profesionales. También ha de armarse de paciencia y no dejarse desanimar por las dificultades propias de las condiciones de enseñanza. Lo que tenemos que hacer es devolver al teatro el lugar que le corresponde dentro del marco de la educación.

La poesía de autor
La poesía, al igual que otros géneros literarios está al alcance del niño, sin embargo, no tiene apenas proyección en el aula.

La poesía debe ser un campo trabajado por el niño no solamente vinculado a momentos especiales del curso y sin provocar en él la sensación de obligatoriedad que puede causar la presencia de algunos poemas en el libro de texto. La poesía debe presentarse a los niños como un juego artístico.

Es necesario ofrecer al niño caminos que lo saquen de la imitación y la reproducción y lo lleven a experimentar y a gozar con la imaginación y con la propia creatividad.

Los cuentos de autor
Lo que más le gusta al niño es ser protagonista. El niño protagonista debe evolucionar a la vez que el niño que escucha o lee; su psicología, sus intereses, su vocabulario, su contexto (familia, colegio) deben ser iguales al del niño real, por eso es muy importante tener en cuenta la edad a la hora de escribir.

El niño protagonista puede y debe favorecer la maduración psicológica en el niño lector en tres campos: la interiorización del yo, la inserción social y el desarrollo lingüístico.

Los niños protagonistas, desde mediados del siglo XX, ya no son personajes paraliterarios, arquetipos planos definidos por una única característica como la generosidad o la mentira; son simples y cercanos, pero tienen su psicología y siempre expresan qué hacen, cómo lo hacen y por qué lo hacen. El niño lector reconstruye las historias de estos personajes desde su propia circunstancia y aprende, sin necesidad de moralejas, cómo obtener éxito en la vida.

Si acudimos a la psicología de Piaget, podemos ver como el niño, hacia los dos años, está en pleno desarrollo senso-motor. Los libros, en este momento, han de existir en su vida cotidiana como un juguete más, pues las imágenes de los cuentos son imágenes como las que encuentra en el mundo que le rodea.

Entre los 2 y 6 años, aparece la etapa preoperacional; el paso del lenguaje oral al descubrimiento del lenguaje escrito, hace necesarios los libros sugerentes, con bonitas ilustraciones coloridas, en las que se aprecia cada vez mayor detalle y poco texto. Es el momento de los cuentos contados y los libros leídos, es decir, el momento de sugerir a través de las imágenes y las palabras, el momento de empezar a codificar y descodificar.
Hacia los 7 años se inicia la reflexión y la interiorización y a partir de los 10 años el niño acepta la realidad.

Como todos sabemos, una de las principales funciones de los maestros, es saber elegir un buen libro para nuestros alumnos, ajustándonos principalmente a sus gustos y al momento evolutivo en el que se encuentran.

En la actividad que hicimos en este bloque, realizamos un análisis sobre todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger un libro. Realmente, nunca me había parado a pensar en la cantidad de aspectos en los que debemos fijarnos para elegir adecuadamente los libros que queremos tener en nuestro aula y la verdad que todos y cada uno de los aspectos que hemos trabajado son muy importantes y no debemos olvidarnos de ellos.



BLOQUE 2. TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN
En este bloque hablamos sobre el folclore. El origen de la palabra “folclore” data de 1846. Folclore hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular y se trata de unos textos que se han ido transmitiendo de generación en generación, de manera oral mayoritariamente y que se mantienen en el presente como lo que un día fueron. Las tres características fundamentales del folclore son: el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes.

La historia de la humanidad se ha construido, gracias a la transmisión oral, y con el tiempo, esta transmisión oral, ha pasado a formar parte de la historia escrita. La tradición oral es la historia de un pueblo.

Los textos folclóricos en verso se han relacionado siempre con el juego y los cuentos folclóricos pueden considerarse literatura “de grupo” o “de familia”. Algunos textos tenían una función religiosa o mágica; otros, tenían función iniciática y ponían al adolescente en contacto con sus tradiciones y las normas de su grupo; muchos, poseían una función didáctica sobre el medio físico y social y, en ocasiones, moralizante. La función primordial de estas manifestaciones literarias (la lúdica), subyace al hecho mismo de la narración en grupo y a las reuniones “al calor de la lumbre” al caer la noche para recordar realidades que se narraban como cuentos y cuentos que se narraban como verdades. Los arrieros, viajantes y buhoneros eran los encargados de transmitir estas historias de pueblo en pueblo; historias que luego se expandían por entre la memoria de aquellas gentes mediante la voz de los cabezas de familia o las matriarcas y que quedaban en el recuerdo para ser contadas tiempo después a las generaciones más jóvenes.

Folclore literario en el aula
La incorporación de la literatura oral tradicional a la escuela supone hacer que el niño viva la palabra que ha perdurado durante generaciones, llenarlo de la afectividad de la comunicación de tú a tú e incorporarlo a su cultura o a otras culturas ancestrales. El cuento folclórico es la herencia que se ha elaborado y se ha transmitido de forma horizontal, el contacto con los personajes mágicos que llenaron de emociones el pasado y siguen llenando las mentes infantiles de todos los tiempos. Por todo ello, se hace imprescindible que este tipo de literatura conserve su oralidad. Reglas imprescindible para el maestro: los textos folclóricos son para contar y cantar; los textos de autor, para leer.

El teatro folclórico infantil
En general, en el seno de la escuela, lo que hay que hacer es devolver al teatro el lugar que le corresponde dentro del marco de la educación. En el curso de la historia, el teatro siempre ha tenido vocación de educación popular.

Los teatrillos de títeres y marionetas presentan un atractivo especial para el niño pequeño. Los muñecos, enseguida cobran vida y son aceptados por los receptores como realidades ajenas a la persona que los mueve y que habla por ellos. Esta realidad de los muñecos no sólo afecta a los niños, sino también a los adultos que son capaces de introducirse afectivamente en la representación.

Considero que dentro del aula es un recurso didáctico que favorece la interiorización de argumentos y conceptos, además de ser una actividad bastante motivadora para nuestros alumnos.

La poesía folclórica
La poesía oral introduce al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos. También, ejercita su motricidad y su memoria, despierta su ingenio. Además de ser producto de la imaginación y la fantasía, posee a menudo una funcionalidad que la hace útil para la vida. El romance y la canción enlazan con el movimiento corporal gestual y rítmico ya sea en los juegos cantados por los niños o en los que acompañan algunas tareas o trabajos colectivos. La didáctica insiste en los aspectos expresivos de la poesía oral.

Los cuentos folclóricos
De todos los textos folclóricos en prosa, el más extendido y el que más estudios y análisis ha provocado, es el cuento maravilloso. Gracias a este punto he podido descubrir la figura de Vladimir Propp, quien acuñó el término de “cuento maravilloso” y quien clasificó los cuentos populares en cuatro categorías:

  • ·      Mitos
  • ·      Cuentos de animales
  • ·      Cuentos de fórmula
  • ·      Cuentos de hadas o Cuentos maravillosos


Todas las circunstancias estructurales del cuento maravilloso son reunidas por Propp en su esquema “morfológico”, basado en los papeles, las acciones y las funciones. Según Propp, todos los cuentos maravillosos responden a esta estructuración y todos pueden analizarse según estos tres aspectos.
Además, la estructura interna de los cuentos maravillosos presenta tres momentos clave: fechoría inicial (planteamiento), acciones del héroe (nudo) y desenlace feliz en casi todos los casos.

Con respecto a la actividad final de este bloque, esta vez tuvimos que seleccionar tres textos folclóricos distintos y pasamos a analizarlos y a visualizarlos desde un punto de vista más profesional como futuras maestras de Educación Infantil. Esta actividad, también me pareció muy importante para poder ampliar nuestro conocimiento sobre el folclore y poder ir relacionándolo con todo lo que habíamos aprendido en el primero de los bloques de la asignatura.

Los grandes recopiladores
Respecto a este apartado, personalmente, me gustó bastante. Pues en él, pudimos conocer las verdaderas y pioneras versiones de los Hermanos Grimm, Perrault o de Hans Christian Andersen. Historias que considero que deberían permanecer en nuestras bibliotecas personales y en nuestras aulas, ya que creo que nos pueden servir de mucha ayuda a la hora de introducir los textos folclóricos en el aula.

Uso de cuentos folclóricos. Selección y adaptación
No solo los folcloristas se han ocupado de rescatar y analizar los textos folclóricos: pedagogos y psicólogos han dedicado tiempo y esfuerzo en la tarea de desentrañar la importancia de la literatura de transmisión oral en el desarrollo del niño.

Los cuentos, por su variedad temática, de ambientes, de situaciones y de personajes, abren al niño un amplio abanico de posibilidades que, en su pequeña experiencia cotidiana, posiblemente no hubieran imaginado nunca. Los cuentos populares de cada país, transmiten una serie de conocimientos, de tradiciones y de maneras de ser y de penar propias de la gente de cada tierra. Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de hablar de literatura oral, es el desarrollo de habilidades lingüísticas, pues el niño desarrollará su lenguaje, su léxico y sus estructuras gramaticales a partir de la escucha de historias, canciones y retahílas que le resultan atractivas y motivadoras.

En la familia y en los docentes está la responsabilidad de retomar una literatura que a tantos niños ha ayudado. Debemos reivindicar el valor de los cuentos orales como recurso lúdico y pedagógico y hacer de la literatura un mundo mágico donde no exista obligatoriedad, sino la voluntad por descubrir nuevos mundos.

También, debemos de recordar que los cuentos folclóricos no deben censurarse, ni reducirse a la excusa de que el niño no va a entenderlos. Podemos realizar un trabajo de selección, incluso de adaptación similar a la que llevaron los Hermanos Grimm para eliminar aspectos morbosos y situaciones obsoletas. Pero una vez que hayamos hecho nuestra elección, deberemos modificarlo respetando la gran cantidad de matices y de imágenes que la historia revela. No nos preocuparemos inicialmente por la comprensión: un niño, cuanto es pequeño, se fija en aquellos detalles que le llaman la atención, no globaliza y, en una primera audición, sólo puede responder a preguntas de forma memorística. Es mejor no pedir nada a cambio y repetir la narración tantas veces como el grupo la solicite remarcando los detalles imprescindibles y ayudando a que la interioricen haciéndoles partícipes de ella.



BLOQUE 3. LA HORA DEL CUENTO
Es muy importante tener en cuenta, que nosotros somos  los juglares de los libros, la voz que éstos utilizan para llegar a los niños que aún no saben leer. Para lograrlo, aparte de la habilidad que se posea para seleccionar y presentar los textos oralmente , aparte de la capacidad para crear el clima adecuado previo a la narración o lectura en voz alta y del entusiasmo que se siente por establecer este tipo de comunicación con los pequeños, ha de partirse de la premisa de no convertir este momento íntimo en una ocasión más para “enseñar”. Es hora de que padres y maestros entiendan que la literatura infantil debe ser disfrutable por sí misma.

Dentro de este bloque, pudimos aprender diversas estrategias de transmisión literaria, como pueden ser: la narración con cuento, el cuentacuentos y la lectura. Las tres, son formas de transmisión literaria necesarias, sobre todo en la etapa de Educación  Infantil, puesto que los más pequeños a estas edades tienen mayor dificultad a la hora de mantener la atención por este tipo de actividades, pues se encuentran en etapas de desarrollo en las cuales no son capaces de estar mucho tiempo quietos y al mismo tiempo tienen muchas ganas de descubrir cosas y por lo tanto también resulta de gran importancia el hecho de que nosotras como maestras conozcamos sus necesidades e intereses personales para poder adaptarnos siempre a lo que nuestros alumnos quieran escuchar por así decirlo y de esta forma despertar su interés poco a poco y que todos podamos disfrutar de la hora del cuento.



BLOQUE 4. CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL
Al igual que en el bloque anterior, en este también nos basamos en la práctica. Quizá, la actividad de este cuarto bloque haya sido una de las prácticas que más me ha gustado de la asignatura, pues en ella pudimos introducir por completo toda nuestra creatividad e imaginación y ser nosotros mismos los propios creadores de los textos que nos gustaría introducir dentro del aula para trabajar con nuestros alumnos.

Hicimos frente a las creaciones de manera directa y como he dicho anteriormente, nos convertimos nosotros mismos en los redactores de las obras que queremos introducir el día de mañana en nuestras aulas de infantil. Se nos planteó la actividad de sumergirnos en nuestro pensamiento creativo y desarrollar nuestra imaginación y fantasía para llevar a cabo tres textos; uno verso, uno en prosa y otro en estrategia dramática.

Siempre me ha gustado mucho escribir y si se trata de textos dedicados a mis futuros alumnos, más me aumenta el entusiasmo y las ganas. Aunque, he de admitir que al principio, cuando la profesora nos lo explicó me pareció complicado y llegué a pensar que no lo iba a conseguir, pero la verdad es que estoy bastante contenta con los resultados que finalmente obtuve y creo  que finalmente cumplí con los objetivos que me marqué en un principio.

Personalmente, me pareció muy interesante esta propuesta ya que nos adentramos más profundamente en el papel de maestras que vamos a ejercer en un futuro no muy lejano. Estas invenciones surgen siempre siendo conscientes de que tenemos que tener en cuenta una serie de aspectos en referencia a los momentos evolutivos de los niños y a sus capacidades receptivas. Como hemos podido ver a lo largo de esta asignatura, la literatura es una rama artística que hay que introducir en el temario de infantil, del mismo modo que nos encontramos con otras como pueden ser la pintura y la música.

Además, visualizo esta propuesta como un impulso a todos los maestros de seguir luchando por integrar la literatura dentro de la dinámica infantil. Pues la lectura y todo lo relacionado con este arte es muy importante en el desarrollo de los niños, tanto educativo como personal.



BLOQUE 5. BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A  LA LECTURA
Para esta actividad del último bloque el objetivo principal era crear un rincón de la biblioteca para un aula de Educación Infantil.

La lectura en la etapa escolar es muy importante, y la biblioteca ha cumplido una especial labor en la enseñanza y el aprendizaje, pues ésta ejerce una influencia sobre el logro académico en los estudiantes, las bibliotecas sirven para propiciar, favorecer y estimular la lectura.

Para llevar a cabo dicha actividad, planteamos la creación de un rincón de lectura dentro de un aula real de Educación Infantil, y con esto buscamos introducir la literatura en la rutina de los pequeños de manera creativa y dinámica. Para ello buscamos diversos espacios ya existentes en aulas actuales y finalmente construimos el nuestro.

Consideramos que es muy importante que los maestros y los alumnos se impliquen en esta creación pues es una manera de “conectar” con la lectura y con todos los añadidos que ésta ofrece. Además, como futura maestra considero que en la biblioteca escolar se puede encontrar un apoyo para la búsqueda de un alto rendimiento, pues una enseñanza sobre el manejo de la información, además de la asesoría que se le puede prestar al alumno para seleccionar el material más adecuado.

También, pienso que debe cambiarse el pensamiento de la biblioteca como un lugar aburrido donde se llega sólo a leer libros de manera obligada, pues la biblioteca debe ofrecer un acceso a la comunidad escolar completa, debe ofrecer una colección de materiales académicos, además de literatura y diferentes niveles de educación, incentivar la lectura, crear un sentido de pertenencia en la comunidad académica, colaborar con los profesores para proporcionar recursos y actividades…

Finalmente, mediante esta transformación lo que pretendíamos era conseguir que nuestros alumnos se puedan sentir lo más a gusto posible y se sientan como en casa en cualquier espacio escolar y en concreto en nuestro rincón de lectura. Pues la literatura adquiere gran importancia en estas edades y resulta imprescindible que nosotras como maestras sepamos cómo fomentarla entre nuestros alumnos y que ellos mismos sepan disfrutarla.



CONCLUSIÓN FINAL
Tras un viaje  por toda la literatura que hemos podido ir viendo, considero que ha sido una asignatura en la cual todos hemos vuelto a sentir la ilusión de los niños por descubrir y aprender y sobre todo por adentrarnos en el amplio mundo de la literatura.

Gracias a esta asignatura, hemos podido tanto aprender mucho, como poner en práctica todo aquello que íbamos aprendiendo a través de la teoría. Al mismo tiempo, hemos podido compartir ese aprendizaje con todos nuestros propios compañeros, lo cual considero muy positivo y también se nos ha permitido ir corrigiendo e ir aprendiendo a partir de nuestros propios errores, lo cual es un aspecto realmente enriquecedor.

El hecho de utilizar el blog, me ha permitido tanto expresarme a mí misma como hacerlo para mis compañeros, compartir opiniones, ideas, correcciones, tanto dar como recibir consejos… todo ello basado en un aprendizaje continuo. Todo ese conjunto, me ha parecido un trabajo muy diferente al que creo que todos estábamos acostumbrados antes de poder disfrutar de esta asignatura, la cual considero una nueva forma de aprendizaje muy positiva y enriquecedora en todos los aspectos.

Y para finalizar, me gustaría agradecer a nuestra profesora, Irune, por habernos dado la oportunidad de realizar este breve viaje por la literatura (que para nada termina aquí), en el que todos hemos podido expresarnos y sentirnos como pequeños maestros y donde hemos podido realizar realmente pequeñas prácticas y proyectos en los que realmente hemos sido nosotros mismos y en los que hemos podido dejar nuestras propias ideas por decirlo de alguna manera de lo que significa realmente para nosotros esta maravillosa profesión y al mismo tiempo, por devolvernos esa ilusión y esa pasión por la literatura y acompañarnos a lo largo de todo nuestro proceso de aprendizaje.









1 comentario: